8 estrategias para fortalecer tu autoliderazgo

Autoliderazgo

¿Cuántas veces te has preguntado si eres buen líder de otros? Esta vez te invitamos a que te preguntes: ¿Qué tan buen líder eres de ti mismo?. No es una tarea fácil el proceso de autoliderazgo. Si tu objetivo es convertirte en un buen líder en beneficio de tu negocio y llegar a influir en el mercado laboral, debes desarrollar primero la capacidad de autoliderazgo. Es por ello que en este artículo te vamos a guiar en tu proceso de cambio para que aprendas a liderarte a ti mismo y controlar tus emociones. Actualmente, vivimos un momento de incerteza donde los cambios nos producen miedo y nos crean muchas inseguridades, esto no ayuda a la hora de la toma de decisiones en tu negocio o vida.

Estas habilidades psicológicas de autoconocimiento son esenciales para el desarrollo de una persona en cualquier ámbito de su vida. Por lo que el punto de partida está en plantearte las siguientes interrogantes y en la búsqueda de soluciones. ¿Te encuentras en un período de cambio? ¿Crees que tu contexto está en continuo cambio y no sabes cómo avanzar a su ritmo? Empecemos con aclarar el concepto de autoliderazgo y su importancia.

¿Qué es el autoliderazgo?

El autoliderazgo es la práctica de influenciar intencionalmente tus propios pensamientos, emociones y comportamientos para lograr tus objetivos. El arte de sabernos gobernar a nosotros mismos. No se trata de mandar a otros y lograr que hagan lo que tu quieras. Tampoco de estar en busca de personas que piensen como tú o puedan ser fáciles de influir con tus pensamientos. Se trata de liderarte a ti mismo, comprender la esencia del gobierno personal y pasar por un proceso de transformación en el estado consciente de la toma de decisiones, el primer paso para generar cambios.

¿Por qué es tan importante aprender a autoliderarse?

La importancia del autoliderazgo está en el hecho de poder tomar tus propias decisiones de manera independiente con la intención de mantener focalizados tus objetivos. Por lo que aumentan las probabilidades de que se cumplan y conseguir lo que te propongas. Con las habilidades para el autoliderazgo se adquieren y aprenden a través del entrenamiento continuo, “Crearás aquello en lo que creas”. Todo esto influye en un mejor bienestar emocional, crecimiento personal, así como más seguridad y confianza en ti mismo.

Curso Online: Autoliderazgo para adaptarse al cambio
Self-Management, las claves para adaptarse mejor a los cambios y lograr tus objetivos.

¿Cuáles son los 5 componentes del autoliderazgo?

Te presentamos las cinco A del autoliderazgo que te ayudarán al control y gestión adecuada de ti mismo. Estas serían las habilidades psicológicas que presentan personas con un perfil de autoliderazgo.

  • Autoconocimiento: se trata de la capacidad de reconocimiento e identificación de nuestros propios pensamientos y emociones. Conocerse es la clave. Tener conocimiento sobre los recursos de los que disponemos, así como de las propias limitaciones, y la conciencia sobre nuestros puntos débiles y fuertes.
  • Autoestima: hace referencia a las percepciones y valoraciones que hace una persona de sí mismo. Este juicio implica la propia aceptación, respeto y cuidado. La autoestima se convierte en uno de los aspectos fundamentales en el inicio de nuestras relaciones.
  • Autogestión: es la capacidad de regular las propias emociones, conductas y recursos propios para dirigirlos a un objetivo fijado. La regulación adecuada de nuestras emociones radicará mucho en la capacidad de analizar y monitorizar las acciones sin ayuda externa y ajustarlas cuando sea necesario.
  • Autonomía: es la facultad por la que las personas son capaces de establecer prioridades y objetivos propios de forma independiente.
  • Automotivación: es la habilidad para influir en el propio estado de ánimo y en la perseverancia para mantenerlas frente a una meta establecida. Se compone de la iniciativa, la voluntad, el compromiso con los objetivos, el optimismo y la orientación al logro.

¿Cómo se construye el autoliderazgo en 8 pasos?

El autoliderazgo está presente en grandes implicaciones de adaptarse al cambio y en el bienestar propio. Además de ser muy valorado en diversos ámbitos, especialmente en el laboral. A continuación te presentamos 8 estrategias para construir tu autoliderazgo:

  1. Conócete: dedica un tiempo a analizar tus puntos fuertes y débiles. Debes hacer una mirada introspectiva de ti mismo y llegar a plantearte situaciones en las que crees que has actuado de manera adecuada y en aquellas que podrías mejorar. Mediante este ejercicio podrás tener una idea de tus cualidades y limitaciones.
  2. Autoaprendizaje: una vez identificas tus puntos débiles que debes trabajar comienza la búsqueda de actividades que mejoren tus habilidades sociales. Esto lo puedes realizar por ti mismo o también podrías acudir a un profesional.
  3. Establece objetivos: aquí planteas tus objetivos concretos que puedan ser medidos o evaluados de alguna manera y sean realistas, alcanzables mediante el esfuerzo y el trabajo. También es recomendable desglosar o subdividir el objetivo final en objetivos a corto, medio y largo plazo, ya que permite tener una visión más clara a la hora de realizar un plan de acción.
  4. Diseña una estrategia: en base a la información que has recogido de tus cualidades, recursos u objetivos, estableces una metodología o una serie de acciones para llegar a tu meta. De manera realista y basándote en tus virtudes y defectos.
  5. Planifícate: realiza una programación en base a criterios temporales y la disponibilidad de recursos materiales y personales. Es necesario marcarse fechas límite para la realización de las acciones establecidas.
  6. Autodisciplina: desarrolla hábitos y rutinas en los que te comprometas contigo mismo día a día.
  7. Busca lo que te motiva: es necesario que dediques un tiempo para desconectar y realices actividades gratificantes como recompensa de tus esfuerzos. De esta forma contribuyes a reforzar tus propias conductas y a lograr un equilibrio.
  8. Analiza el proceso: reflexiona y extrae el aprendizaje una vez llegado al final de la meta. Si es necesario monitoriza y analiza el progreso y el propio estado de ánimo. Para así, hacer modificaciones en la planificación inicial de forma que beneficie tu bienestar. Identifica aquello que ha funcionado y qué no lo ha hecho tanto e incorpora esta nueva información de cara a nuevos retos.

¿Cómo se debe desarrollar el autoliderazgo?

Las competencias de autoliderazgo te facilitarán a lograr un estado de confianza garantizado por valores éticos y profesionales. La finalidad de autolidarse es que puedas sacar la mejor versión de ti mismo a través del autoconocimiento. Puedes apoyarte en profesionales para que te ayuden en ese trabajo de autoconocimiento. Con un curso de autoliderazgo podrás obtener los recursos necesarios para aplicar en tu día a día y que te ayudarán a poder seguir aportando lo mejor de ti en tu ámbito personal y laboral.

A continuación te dejamos unos consejos para conseguir el autoliderazgo:

  • Siempre piensa: necesitas plantearte interrogantes y buscar soluciones. El buen líder está primero en tu mente.
  • Sé aventurero y no turista: un buen líder descubre, indaga e innova.
  • No te pierdas en el camino: está bien trazarte metas, pero no descuides el camino para lograrlas y así, no perderte.
  • Un buen líder comete errores: así es, equivocarse es parte de un proceso de aprendizaje. Depende de ti superarlos, aprender de ellos y mejorar en el futuro.
  • Ten los pies en la tierra: no te olvides que un buen líder da el ejemplo. Sé puntual, respeta a los demás, se consciente que estás en los ojos de todos.
  • No tienes que caer bien a todos: un buen líder debe empatizar y crear un buen ambiente de trabajo.
  • Nunca dejes de aprender: un buen líder continúa formándose. Aprende de ti mismo y de los demás, para tener conciencia de que somos y qué podemos hacer.

Esta habilidad será esencial para alcanzar el éxito en los negocios y tu vida personal. Los líderes con esta destreza son capaces de conseguir un negocio más rentable, aprovechar sus puntos de poder y colaborar con otros. El autoliderazgo te ayudará con el logro de tus objetivos y la capacidad de liderar a otros de manera efectiva. Si reúnes las características de un buen líder te aseguramos que estarás más cerca de conseguir una mentalidad integral y más amplia, tanto en lo personal como en lo profesional.

~~~~

~~~~

~~~~

Otros artículos relacionados:


5 claves para potenciar la comunicación interna en tu empresa

Las habilidades comunicativas juegan un rol determinante en el presente de las organizaciones. De hecho, en el plano profesional, es donde la comunicación interna y externa cobran un rol más estratégico, y determinante, a la hora de enfocar proyectos, y establecer directrices corporativas.

10 soft skills imprescindibles para perfiles IT

El bienestar laboral, y la importancia de la gestión emocional en el trabajo, han pasado a tener un papel mucho más determinante en el ámbito profesional. En nuestro artículo de hoy, explicamos el impacto de las habilidades blandas en los lugares de trabajo, y cuáles son las más requeridas para los desarrolladores IT.

5 habilidades blandas que están dominando este 2023

Las habilidades blandas han empezado a tener un rol muy significativo en este 2022. Y, aunque el papel de las habilidades blandas en la empresa siempre haya sido fundamental para garantizar un buen clima laboral, en la actualidad hemos podido ver más de cerca su impacto en el rendimiento en el trabajo.