8 consejos para hacer crecer tu negocio en Instagram

Instagram profesional

Impulsar tu negocio en Instagram debería formar parte de tu estrategia de marketing online, si quieres aprovechar el potencial que tiene esta red social. Ahora que la transición desde las estrategias offline a las digitales ha demostrado reportar múltiples beneficios, este es un objetivo que sería recomendable que te fijaras. No solo te saldrá rentable, sino que conseguirás llegar de una forma efectiva y sencilla a tus clientes potenciales.

8 consejos para crecer en Instagram

Unos 500 millones de personas en el mundo usan cada día esta red social. De ellos, el 80 % sigue, como mínimo, al perfil de una empresa. En España son 50 millones. Para que puedas aprovechar todo ese potencial, aquí tienes algunos consejos. Verás cómo coges tracción en tu perfil de empresa en poco tiempo y comienzas a sumar followers.

1. Publica stories

Después de imponerse a Facebook, Instagram se había acostumbrado a ser la red social más usada. Hasta que llegó TikTok. Ahora, para luchar contra esa feroz competencia, ha comenzado a primar el contenido audiovisual sobre las fotografías con filtros, que eran su seña de identidad.

Por eso, si publicas stories, tu marca estará mucho mejor posicionada. Te verán más usuarios y podrás atraer más tráfico hacia tu perfil y hacia tu blog. Recuerda que 1 de cada 3 publicaciones de stories más vistas han sido creadas por marcas. Además, la mitad de las marcas con presencia en esta red publican al menos una story al mes. Por algo será, ¿no?

2. Publica reels

Algo parecido a lo que ocurre con las stories pasa en el caso de los reels. Muchos son tremendamente ingeniosos y entretenidos. Su audiencia es descomunal. Por eso, crear tus propios reels te ayuda a crecer en Instagram y te proporciona una visibilidad mayor de la que nunca podrías haber imaginado con las fotografías o las stories, por no decir con otros métodos de marketing tradicionales. Un punto más a su favor es que puedes acceder a las estadísticas que te proporciona la red social. Así sabrás la aceptación de cada uno de los que subas y podrás adaptar tu estrategia para hacerla más efectiva.

3. Define tu identidad de marca

Emprender en Instagram es algo que debes hacer de una forma planificada. También debes ponerlo en práctica después de una reflexión sobre tu identidad de marca, tus valores, tu misión y tu visión empresarial. Una vez tengas hecho este trabajo previo, debes definir bien tu marca en tu perfil de esta red social. ¿Cómo lo consigues? Con mensajes que transmitan tus valores, que evoquen las emociones que quieres que sienta tu audiencia, con los conceptos que quieres que conozcan. Es algo así como crear tu marca personalpero, en este caso, con una empresa.

4. Optimiza tu perfil profesional

Para optimizar tu perfil debes entrar en tu cuenta, cumplimentar todos los datos, verificar el perfil y configurarlo como una cuenta comercial. Es importante cumplir con todo este proceso hasta terminarlo por completo. Por ejemplo, inserta la URL de tu comercio, fotografía de perfil y botón de acción. De esta forma, podrás optimizar el uso de tu cuenta y atraer a más clientes potenciales.

5. Crea un calendario editorial para Instagram

Otra cuestión que no debes pasar por alto es la elaboración y seguimiento de un calendario editorial. En él debes incluir una planificación de publicaciones, con su contenido, fecha y horarios. Prueba opciones variadas, para descubrir qué horas y qué tipo de contenidos atraen más clientes, más interacciones y más reacciones positivas. La clave está en encontrar un ritmo de publicaciones que mantenga el interés de tus seguidores. Recuerda que debes entretener y transmitir tu identidad de marca, para crear esa sensación de confianza y apego con tu audiencia.

Si te interesa gestionar mejor los contenidos que subes a Instagram, Xtudeo te ofrece un curso online en el  que conseguirás tu propio calendario editorial y tips para aplicar en tu día.

Curso: Crea tu Calendario Editorial para Instagram
Aprende a planificar tus contenidos para Instagram

¿Quieres gestionar mejor los contenidos que subes a Instagram? ¿Te gustaría saber organizar el contenido de tu cuenta? ¿Quieres llevar al siguiente nivel tu cuenta en Instagram? Con este curso darás respuesta a estas preguntas.

6. Conecta tu cuenta con tus otras redes sociales

Instagram es una plataforma centrada en imágenes, vídeo y sonido. Se diferencia en algunas cuestiones de formato de otras como Facebook y Twitter. No obstante, una buena opción es conectar todas tus redes sociales, como forma de atracción de tráfico hacia tu blog y de interacción entre esas propias redes. Puedes usar las herramientas disponibles en las propias redes o decantarte por una herramienta de automatización, de las muchas que te permiten una gestión sencilla y rápida de todas ellas.

7. Involucra a tu audiencia

Anima a tus seguidores a participar subiendo fotografías o vídeos con tus productos, para que tú los compartas en tu feed. También puedes crear un desafío o challenge, que es algo muy atractivo para un sector de la población siempre dispuesto a divertirse y participar, sobre todo para ayudar en una causa solidaria. Esto crea engagement y mejora tu reputación online.

8. Valora opciones de pago

Las redes sociales te ofrecen soluciones de publicidad pagada, que pueden abrir camino a tu negocio, aumentar tu base de seguidores y potenciar tus ventas.

Como ves, hay múltiples formas de dar visibilidad a tu negocio en Instagram y de incrementar tus ventas a través de estrategias efectivas. Comienza a ponerlas en práctica y pronto verás resultados positivos.

~~~~

~~~~

~~~~

Otros artículos relacionados:


LinkedIn Social Selling ¿Qué es? ¿Por qué es importante para tu empresa?

LinkedIn Social Selling es una de las nuevas tecnologías digitales con las que las empresas han podido empezar a optimizar sus números de ventas, transformar sus procesos, y descubrir nuevas vías con las que dar a conocer su oferta. Descubre la importancia de integrar LinkedIn en tu estrategia digital.

Marketing digital, ¿Por qué ahora?

El mundo de los negocios y de las empresas va a unos ritmos endiablados, y las tecnologías digitales no parecen dar un respiro a las organizaciones. La actualidad parece que esté condenada a los sufijos online, y digital. Lo que antes era marketing o ventas. Ahora es marketing digital y ventas online. ¡Te contamos todo!

Canva: diseño al servicio de las empresas

Muchas organizaciones tienen problemas a la hora de empezar a plantear un diseño atractivo. Numerosos programas de diseño, de difícil uso, impiden a las empresas poder actuar de manera rápida y eficaz, a la hora de tratar la parte gráfica de su empresa. Pero eso se acabó. Canva ha supuesto un soplo de aire fresco para las empresas.