La digitalización de las microempresas y PYMEs, una asignatura pendiente

Digitalización Pymes

No hay duda de que la digitalización ayuda a los negocios a hacer una gestión más eficiente de los recursos. Gracias a ella, eres capaz de registrar y analizar información de calidad de tus clientes, entender mejor las finanzas e incluso ahorrar tiempo. Entonces, ¿por qué es una asignatura pendiente en las microempresas pymes? Si te interesa conocer la respuesta y la solución a este problema, a continuación encontrarás todas las claves.

Principales retos para la transformación digital de las pymes y microempresas

Según el estudio publicado por Vodafone sobre la digitalización de las empresas y administraciones públicas Españolas, las microempresas y pymes son los grupos con más barreras para la transformación digital. De hecho, cuanto más pequeño es el negocio, más posibilidades existen de que no disponga de la tecnología básica para comenzar el proceso.

Ante las razones que los encuestados han alegado como frenos o impedimentos para su apuesta por lo digital destacan el coste (21 % de las microempresas y 22 % de las pymes) y la falta de conocimiento y formación (19 y 24 % respectivamente). En el lado positivo nos encontramos que, en la mayoría de los casos, la implementación de la tecnología en los negocios es bien vista por la mayoría. El 62 % de las microempresas y el 73 % de las pymes consideran que les pueden ayudar a mejorar la relación con sus clientes.

¿Cuándo se considera que una pyme o una microempresa está digitalizada?

Es precisamente en los negocios pequeños en los que la tecnología es más necesaria para mejorar la productividad. Por ese motivo, el Gobierno de España ha destinado una parte importante del presupuesto de los fondos europeos a fomentar esta transición hacia empresas de reducidas dimensiones digitalizadas. Se prevé una movilización de 5 000 millones de euros hasta 2023 destinados a favorecer la adopción de recursos digitales.

Para entender en qué consiste este proceso debes de pensar más allá de ordenadores personales con conexión a Internet. El objetivo es profundizar en el conocimiento y generalizar el uso de herramientas de marketing, contabilidad, finanzas, comercio electrónico, etc.

No obstante, como cada negocio es un mundo, puedes consultar las opciones disponibles y el alcance del proyecto a través del portal Acelera Pyme. Allí encontrarás un montón de recursos para descubrir cómo puedes reinventar y mejorar tu empresa utilizando la tecnología.

¿Quieres mejorar la digitalización de tu empresa? ¡Sigue estos pasos!

Como hemos visto hasta ahora y queda reflejado en las encuestas, todos tenemos claro que aprovechar las herramientas tecnológicas a tu disposición te ayudarán a ser más eficiente. A través de la redefinición de procesos y la mejora en los procesos productivos, conseguirás hacer más con menos. Pero, ¿cómo lograrlo?

Estudia tu modelo de negocio

Antes de empezar a tomar decisiones es importante que entiendas en qué áreas es necesaria la tecnología. Identifica aquello que te hace diferente y presta atención a cómo tu competencia está implementando esos nuevos procesos digitalizados.

No necesitarás los mismos recursos ni el mismo nivel de transformación si te dedicas a los cultivos ecológicos que cuando tu ocupación es hacer campañas de marketing. No obstante, estos son algunos de los recursos más utilizados:

  • Virtualización de los equipos. Esto te permitirá trabajar en remoto. No solo mejorarás la conciliación entre la vida personal y la laboral, también disminuirás la necesidad de viajes de empresa.
  • Gestión en la nube. Una de las principales tendencias de la era digital está siendo la movilidad. Con el software adecuado podrás trabajar desde cualquier dispositivo en el lugar que consideres oportuno.
  • CRM. Este tipo de herramientas te permiten automatizar algunos procesos que afectan a tu relación con clientes.
  • Ecommerce. Abrir una tienda online puede ayudarte a mejorar los márgenes de venta, a romper barreras físicas y a eliminar intermediarios de tu red de distribución.

Crea un plan para hacer la transición y márcate unos objetivos

Una vez hayas identificado las tecnologías, es el momento de estudiar cómo las vas a implementar en tu día a día. Recuerda que adaptar un nuevo método de hacer las cosas te llevará un tiempo. Por eso es mejor que las apliques de forma progresiva. Así tendrás tiempo para superar la curva de aprendizaje que requieren y sus funcionalidades las podrás utilizar desde el primer momento.

Verifica y corrige si es necesario

Es prácticamente imposible hacer un trabajo perfecto a la primera. Necesitas dedicar tiempo a comprobar si tu proyecto está funcionando dentro de lo esperado. Si notas discrepancias con tus previsiones, analiza cuáles son los motivos y toma medidas para corregirlas. Es frecuente darte cuenta a medio camino de que tu equipo necesita más formación o que precisas de unas herramientas más específicas. ¡No tengas miedo a rectificar tus pasos!

Como hemos visto, si estabas esperando a comenzar a apostar por la digitalización de tu empresa, estás en el momento perfecto. Sigue nuestros consejos y no te olvides de comprobar las ayudas que estarán disponibles a nivel estatal y autonómico.

~~~~

~~~~

~~~~

Otros artículos relacionados:


Branding digital. El imprescindible de cualquier empresa en la red

Las organizaciones han tenido que adaptarse al contexto online, y aprende a integrar una buena estrategia de branding digital para seguir vigentes en la red. Está claro que con la imparable digitalización las marcas están obligadas a renovarse, o morir. Por este motivo, hoy, explicamos lo imprescindible del branding digital.

5 ventajas y desventajas de trabajar desde casa

El trabajar desde casa se ha convertido en un elemento esencial para cientos de trabajadores, dándoles la posibilidad de ahorrarse tiempo y dinero en viajes tediosos. Pero, no obstante, también sumándoles cientos de distracciones a sus vidas profesionales. Unos lo aman, otros lo odian. En nuestro artículo de hoy, hablamos de las ventajas y desventajas de trabajar desde casa.

Upskilling y reskilling: el futuro de las organizaciones

Las empresas que quieran seguir siendo relevantes en el futuro, deberán centrar sus esfuerzos en mantener una buena estrategia formativa, centrada en la integración del upskilling y el reskilling en sus filas. Pero, a todo esto… ¿Qué es el upskilling y reskilling?, y ¿Por qué están destinados a determinar el futuro de las organizaciones? ¡Te contamos!